Extinción de la Propiedad en el Perú: Causas y Consecuencias

Extinción de la Propiedad en el Perú: Causas y Consecuencias

En el Perú, el derecho de propiedad es uno de los más importantes que reconoce la ley. Nos permite usar, disfrutar, vender o reclamar un bien que nos pertenece. Sin embargo, este derecho no es eterno en todos los casos.
El artículo 968 del Código Civil peruano establece que la propiedad de un bien puede extinguirse, es decir, dejar de ser nuestra, por cuatro causas específicas:

  1. Si otra persona adquiere el bien.
  2. Si el bien se destruye, se pierde o se consume.
  3. Si el Estado lo expropia.
  4. Si lo abandonamos por 20 años, pasando a ser del Estado.

Veamos cada causa con más detalle.


1. Adquisición del bien por otra persona

Esta es la forma más común en la que un bien cambia de dueño. Puede suceder de dos maneras:

  • Por contrato: por ejemplo, una compraventa.
  • Por entrega física (tradición): cuando se entrega el bien materialmente al nuevo propietario.

El derecho del comprador frente a un vendedor que no se retira

Si alguien vende un inmueble pero sigue ocupándolo, el comprador puede iniciar un proceso de desalojo. En este caso, el vendedor pasa a ser un ocupante precario, ya que ha perdido todo derecho legal para quedarse en la propiedad.


2. Destrucción, pérdida total o consumo del bien

Cuando un bien desaparece por completo, el derecho de propiedad también se extingue.

  • Destrucción total: el bien deja de existir (por ejemplo, una casa que se quema totalmente).
  • Destrucción parcial: parte del bien aún existe y es útil, por lo que el propietario mantiene su derecho sobre esa parte.
  • Consumo: en bienes consumibles (como alimentos o combustible), su uso normal implica que desaparezcan, lo que equivale a una destrucción total.

En algunos casos, pueden quedar restos con valor, como piezas recuperables de un auto siniestrado. El propietario mantiene su derecho sobre esos restos.


3. Expropiación

El Estado puede quitar una propiedad privada por razones de seguridad nacional o necesidad pública, pero debe cumplir con ciertas condiciones:

  • Debe existir una ley que declare la expropiación.
  • Debe pagarse una indemnización justa en efectivo.

Si el propietario no está de acuerdo con el monto ofrecido, puede recurrir al Poder Judicial para exigir una compensación más adecuada.


4. Abandono del bien por 20 años

Si una persona deja de usar su bien y demuestra, de forma clara, que no tiene intención de conservarlo, después de 20 años este pasa a ser propiedad del Estado.

Para que el abandono se considere válido deben cumplirse dos requisitos:

  • Objetivo: dejar físicamente el bien.
  • Subjetivo: tener la intención de renunciar a la propiedad.

Este punto genera debate entre especialistas, ya que la propiedad es considerada un derecho perpetuo. Sin embargo, la norma busca evitar que los bienes queden improductivos y sin uso.


En resumen, la propiedad en el Perú puede extinguirse por:

  1. Adquisición por otra persona: cambio de dueño por contrato o entrega física.
  2. Destrucción, pérdida o consumo: cuando el bien deja de existir.
  3. Expropiación: el Estado la retira por necesidad pública o seguridad nacional, con indemnización.
  4. Abandono por 20 años: el propietario renuncia y el bien pasa al Estado.

Conocer estas causas es importante para proteger nuestros derechos y tomar decisiones informadas sobre nuestros bienes.