Mapa de riesgo sísmico de Lima

Mapa de riesgo sísmico de Lima

Evaluación del Riesgo Sísmico en Lima y Callao: ¿En qué zonas es más peligroso construir?

El Instituto Geofísico del Perú (IGP), en coordinación con el Ministerio del Ambiente, ha elaborado un mapa detallado de evaluación de suelos ante eventos sísmicos para Lima Metropolitana y Callao. Esta herramienta tiene como finalidad alertar a las autoridades, urbanistas y ciudadanos sobre las zonas con mayor o menor susceptibilidad a sufrir daños en caso de un terremoto, basándose en la calidad del suelo.

Clasificación del Riesgo

El mapa clasifica las zonas en cuatro niveles de peligro:

  • 🟢 Peligro bajo: Suelos estables, generalmente rocosos o consolidados.
  • 🟡 Peligro relativamente bajo: Áreas con cierta vulnerabilidad pero con características geológicas aceptables.
  • 🟠 Peligro alto: Suelos blandos o poco consolidados, con mayor posibilidad de amplificar ondas sísmicas.
  • 🔴 Peligro muy alto: Zonas con suelos extremadamente inestables, muchas veces rellenos artificiales o cercanos a cuerpos de agua.

Zonas en Peligro Muy Alto

Según el mapa, las siguientes áreas presentan peligro sísmico muy alto:

  • Callao (La Punta, Bellavista, Carmen de la Legua-Reynoso): Por estar en zonas costeras con suelos de relleno y alta posibilidad de licuefacción.
  • San Juan de Lurigancho (ciertas áreas centrales y bajas): Por la presencia de suelos no consolidados.
  • Villa El Salvador, Lurín y partes de Villa María del Triunfo: Áreas con expansión urbana sobre dunas y suelos arenosos.
  • Chorrillos (zona costera), Magdalena del Mar, y parte de Lima Cercado: Áreas cercanas al litoral con suelos arenosos y rellenos.

Zonas con Peligro Alto

Las zonas en color naranja también presentan riesgos significativos:

  • San Juan de Miraflores, Barranco, Surco (sectores bajos).
  • Chaclacayo y Ate (cercanos a los ríos y quebradas).
  • Lurigancho (zonas intermedias del valle).

Áreas Relativamente Seguras

Por otro lado, los distritos que tienen mayor proporción de suelos estables (color verde) incluyen:

  • La Molina, Santiago de Surco (zonas altas), San Borja, San Luis, y partes de El Agustino.
  • Sectores altos de San Isidro, Jesús María, Magdalena y Miraflores.

Estas zonas están mayoritariamente asentadas sobre suelos rocosos o bien consolidados, lo cual reduce la amplificación de las ondas sísmicas.

Implicancias para la Planificación Urbana

La información contenida en este mapa es crucial para:

  • La gestión del riesgo de desastres.
  • El diseño y refuerzo estructural de edificaciones.
  • La planificación del crecimiento urbano y la zonificación.
  • El diseño de rutas de evacuación y planes de emergencia.

Este mapa pone en evidencia la gran diversidad de condiciones geológicas en la capital peruana y la necesidad urgente de tomar en cuenta el tipo de suelo al momento de construir o urbanizar. Las zonas con peligro sísmico muy alto requieren una intervención prioritaria, tanto en infraestructura como en políticas de prevención y sensibilización ciudadana.